Empieza la temporada de manzanas, y con ella la de las recetas de otoño. Este año el jardín familiar nos ha regalado muchas manzanas, pequeñas y algo duras, pero con un olor y un sabor muy intenso.
Y empezamos la temporada con una receta muy sencilla de postre típico inglés con un toque personal. El crumble es un postre de pobres, con una tradición relacionada con el racionamiento de alimentos en la Segunda Guerra Mundial. Típico inglés, se suele acompañar con alguna crema dulce como natillas o nata.
Mi receta es muy sencilla, perfecta para hacer con niños. Para ello necesitamos lo siguiente:
– manzanas (una manzana por persona, mi receta es para 4 personas)
– azúcar 100 gr.
– harina 100 gr.
– mantequilla sin sal 100 gr.
– un puñadito de almendras tostadas
– una semilla de cardamomo
Las manzanas que yo uso todo el invierno son las de los arboles del pueblo, manzanas Golden y Braeburn. Como los nuestro jardín es ecológico, no usamos pesticidas, así que hay años con mala cosecha y manzanas pequeñas y otros, como este, con muchas y de tamaño mediano.
Como estas son pequeñas, he usado una manzana por comensal, y otra de propina. Se lavan, se pelan y se cortan en trocitos pequeños, como para hacer macedonia. Se colocan al fondo de una fuente de barro o cualquier otro material apto para el horno. Precalentamos el horno a 180º C.
La receta de Crumble original es muy sencilla, pero yo le he dado un toque personal y mas crujiente con unas almendras trituradas y una semilla de cardamomo, que le da un sabor perfecto combinado con la manzana.
Mientras se calienta el horno, colocamos en una fuente la mantequilla a temperatura ambiente, la harina, el azúcar y la mezcla de almendras y cardamomo.
Y amasamos con las manos hasta obtener una arenilla suelta. Esta es la parte mas divertida para hacer con los niños (el güarreo siempre les gusta). Se puede añadir azúcar o más harina si vemos que queda muy húmeda la arena.
2 Comments
begoña Prado
1 de octubre de 2017 at 10:43 amMañana me animo y la hago! gracias por compartir !un abrazo!
Pingback:
10 de octubre de 2023 at 12:39 pm